Publirreportatge al Diario Menorca - 21/12/24
La celiaquía, una enfermedad menospreciada
Uno de los aspectos más frustrantes de vivir con celiaquía es la falta de comprensión por parte del entorno, empezando por el más cercano. Hacer entender a las personas con las que convives, ya sea familia, pareja o amigos, que a partir de ahora necesitas su ayuda para establecer protocolos en el almacenamiento, preparación y servicio de alimentos, porque de lo contrario tu salud puede verse gravemente afectada, no siempre resulta sencillo. Esta petición a menudo recibe respuestas diversas: hay quienes son más receptivos, pero también quienes no lo son tanto, algo que se hace especialmente evidente durante reuniones familiares en fechas señaladas, como las fiestas navideñas.
"El entorno a menudo minimiza las consecuencias de no seguir correctamente la dieta y no le otorga la importancia que merece."
La banalización de la enfermedad es uno de los grandes desafíos que enfrenta el colectivo celíaco. El entorno suele minimizar las consecuencias de no cumplir estrictamente con la dieta y no le da la relevancia que merece, ya que los síntomas no son inmediatos y reactivos como en una alergia, sino que muchas veces aparecen con cierto retraso y no siempre son digestivos. Incluso hay personas asintomáticas que no presentan signos visibles. Es una enfermedad multisistémica que, a largo plazo, si se sigue consumiendo gluten, puede afectar otras partes del cuerpo más allá del aparato digestivo. Los síntomas pueden ser muy variados, y con frecuencia el entorno no los asocia con la celiaquía: dolor de cabeza, pérdida de peso, dolores óseos, niebla mental, anemia, osteoporosis o infertilidad, entre otros. Un seguimiento adecuado de la dieta sin gluten es fundamental para revertir los síntomas, y la implicación del entorno es esencial para evitar contaminaciones.
Desde la Asociación hemos creado un documento informativo dirigido a familiares y amigos para facilitar esta tarea. Puedes descargarlo y enviarlo a quien consideres necesario. Descargar documento aquí.
Tras el diagnóstico, se hace evidente la gran falta de conocimiento que existe sobre la celiaquía. Esta situación es especialmente preocupante en el sector de la restauración, donde, aunque cada vez hay más opciones sin gluten, a menudo no se considera el riesgo de contaminación cruzada por falta de formación en protocolos de cocina para personas con celiaquía. Muchas personas celíacas nos expresan su frustración y decepción ante actitudes despectivas y la desinformación que encuentran. De hecho, entre los restaurantes de Menorca que indican tener opciones sin gluten, solo un 6% son realmente seguros para personas celíacas. Por esta razón, desde la Asociación identificamos la necesidad de lanzar el Proyecto Restauración sin Gluten, con el objetivo de acreditar los establecimientos seguros y proporcionar tranquilidad al colectivo al salir a comer fuera.
Gracias al trabajo de Celíacs Menorca, que opera desde 2001, y al departamento de Restauración de la entidad, hemos sumado restaurantes, obradores y otros establecimientos a la lista, actualmente con 16 acreditados en total, aunque queda mucho por hacer. Los establecimientos acreditados se pueden consultar en el mapa del QR. Además, en la entrada de los locales acreditados hay un adhesivo con un logotipo, que se renueva anualmente.
Progresivamente, hemos avanzado en la sensibilización sobre la enfermedad y cada vez hay más productos sin gluten disponibles. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para comprender la importancia de evitar el contacto cruzado y las contaminaciones. Es necesario hacer entender que “por un poco no pasa nada” no es aceptable, y esto solo se logrará mediante información y visibilización de la celiaquía a través de eventos, proyectos y campañas de sensibilización.
Necesitamos más apoyo institucional para llegar tanto al sector educativo como al de hostelería y a la sociedad en general. También sería muy útil que la enfermedad fuera más visible en los medios, apareciendo en programas, series, películas o libros, para integrar un conocimiento adecuado sobre la celiaquía en el subconsciente colectivo.
¡Seguiremos luchando con la misma determinación y rigor que nos caracteriza hasta alcanzar cada uno de estos objetivos!
Si te han diagnosticado celiaquía u otra patología relacionada con la ingesta de gluten, anímate a hacerte socio. Y si tienes un establecimiento de restauración y quieres ofrecer opciones sin gluten, acredita tu negocio como apto para personas celíacas. Puedes contactarnos en: menorca@celiacscatalunya.org.
Síguenos en Instagram: @celiacs_menorca.
Comentarios
Publicar un comentario